- La iniciativa que contempla un presupuesto de más de $1.100 millones será ejecutada por la Pontificia Universidad Católica para indagar en tecnologías que mitiguen la contaminación en zonas lacustres, parte de la Ruta Escénica Lagos y Volcanes, y se puedan adoptar medidas para el tratamiento de aguas grises y se levanten nuevas propuestas dirigidas a la gestión de los municipios en torno al turismo.
El Gobierno Regional de Los Lagos y Corfo anunciaron esta inédita iniciativa que permitirá mitigar y acelerar la adaptación de los efectos del cambio climático, y contribuir a la productividad del sector turístico en esta región. La iniciativa “ADAPT-Acción, acciones para el desarrollo adaptativo de paisajes, territorios y atractivos turísticos” considera un conjunto de medidas que serán ejecutadas en un periodo de tres años y medio, con un presupuesto de más de $1.100 millones.
Al finalizar el programa se esperan resultados de alto impacto en torno a los sistemas de drenaje, infraestructura verde para luchar contra las islas de calor, tecnologías pasivas para mitigar la contaminación de fuentes difusas en zonas lacustres y para el tratamiento de aguas grises en hoteles y alojamientos turísticos.
Patricio Vallespín, Gobernador Regional de Los Lagos señaló que “este inédito programa tecnológico de turismo liderado por el Gobierno Regional, Corfo, la Universidad Católica y dos universidades regionales como la Universidad de Los Lagos y Universidad San Sebastián, permitirán generar el desarrollo de capacidades tecnológicas contra el cambio climático centrado en la Ruta Escénica de Lagos y Volcanes, que es lo propio que tiene nuestra región. Un proyecto inédito que busca fortalecer al sector turismo y todo su destino de diversas líneas de acción como capacitación municipal, planificación y gestión del territorio, exploración de datos para el uso sostenible de destinos turísticos, una nueva mirada para enfrentar este tema.
El programa fue adjudicado por la Pontificia Universidad Católica junto a la Universidad San Sebastián, Universidad de Los Lagos, Innovación Society SpA, Ruténica SpA, Sistema Austral de Servicios CVX, Amercanda Ltda. y la Agencia de Comunicaciones Comunícate. Además, participan como entidades asociadas, el Gobierno Regional de Los Lagos y los privados AWA y Lodge Petrohue.
La propuesta también incorpora el apoyo a la gestión del turismo en los municipios como la creación de un software para la gestión de la capacidad de carga, especialmente de residuos sólidos domiciliarios de vivienda, educación y otros, y una propuesta de empaquetamiento y/o programa para el escalamiento de las soluciones de agua potable y tratamiento de aguas servidas.
Gabriel Pérez, director regional de Corfo Los Lagos explicó que “este programa es una gran oportunidad para el sector turístico de la región de Los Lagos y para Chile, el que, a través de la incorporación de tecnología de punta y la cooperación de actores públicos, privados y la academia, busca mejorar la gestión y planificación de los destinos para instalar así un modelo de desarrollo sostenible del sector. La iniciativa nace de gestiones lideradas por el Programa Ruta Escénica Lagos y Volcanes, junto al Gobierno Regional de Los Lagos y Corfo Los Lagos, pero esperamos que también tribute a otros programas y territorios, en el establecimiento de una oferta turística que permita un desarrollo económico responsable con las comunidades y el medio ambiente”, señaló
Esto se realizará a través de proyectos habilitantes de las condiciones necesarias para el desarrollo del territorio, como proyectos de capacitación a los municipios turísticos, herramientas de planificación y herramientas para la gestión de los destinos. También se implementarán plataformas de datos que buscan apoyar tanto al sector privado en la toma de decisiones de inversión como al sector público. A través de tecnologías para el desarrollo sustentable en particular en los temas relacionados con la provisión y tratamiento del agua, además se propondrán soluciones para sectores turísticos aislados o de montaña.