Por Rodrigo Moreno, gerente Ruta Lagos y Volcanes
Hace unos días se conmemoró el Día Internacional del Turismo. Un hito que nos da la oportunidad de reflexionar sobre la situación actual de esta industria en el país, que ya recuperó los números ascendentes previos a la pandemia y qué tiene a Chile nuevamente como un protagonista de los premios World Travel Awards con cinco importantes reconocimientos
Como Ruta Lagos y Volcanes estamos pensando en cómo seguir impulsando el turismo en el sur de Chile de acá a 20 años de la mano de la tecnología. Hay que entender que tenemos una brecha tecnológica que hay que cubrir para ser un referente a nivel internacional.
Como Ruta Lagos y Volcanes fuimos seleccionados por la CEPAL y su iniciativa Interclusters para presentar una propuesta al Banco Interamericano, al Banco Sudamericano, al BID y al CAF, una propuesta de inversión por US $3 millones, relacionada con las plataformas digitales de turismo en la zona. Además, se incluyen observatorios turísticos en tiempo real y la gestión de Tokens con inteligencia artificial. Tecnología que es fundamental aplicar para poder estar a la vanguardia en el manejo de data para el turismo y así tomar mejores decisiones.
¿Por qué es importante el manejo de datos en el turismo? Un mejor conocimiento del cliente puede dar como resultado un producto o servicio más adaptado a él y, por tanto, un cliente feliz y cada vez más el consumidor se está convirtiendo en prosumidor, es decir, además de consumir un producto o servicio, produce contenido para sus redes sociales.
Analizar las redes sociales del viajero unido al estudio de su huella digital (rastreo y análisis de los datos generados por las compras de los viajeros en internet, duración de su estancia, zonas en las que se alojan, entre otros, puede ofrecer información de valor para facilitar la captación y fidelización del cliente, entre otras ventajas.
Hace unos días se realizó la Córdoba Tech Week en Argentina. Una oportunidad en donde pudimos conversar y conocer nuevas experiencias en la materia. Estamos convencidos de que con más tecnología podemos generar cambios significativos en la oferta y en la experiencia turística de nuestros visitantes en el país. Participamos en uno de los pitch InterCluster que serán evaluados para inversión en patrimonio tecnológico de los destinos de Latinoamérica.
El turismo en Chile aumenta, pero vale la pena hacerse la pregunta si están los territorios preparados para recibir a más turistas de manera sostenible. El Big Data facilita saber qué está ocurriendo en el minuto, lo que permite a las organizaciones reaccionar rápido. Nuestra brecha es tecnológica y tiene que ver principalmente con incorporar e integrar tecnologías, que permitan generar información confiable para la toma de decisiones tanto en el sector público y privado.


